Thursday, May 31, 2018

La adaptación a la era digital de The New York Times


Es indudable afirmar que actualmente los medios de comunicación están sumergidos en una crisis profunda. Entre que las empresas de publicidad están al borde del colapso, los lectores no se fían de las principales cabeceras y los políticos ya no citan a los medios para anunciar sus decisiones sino que las cuelgan en Twitter, el mundo del periodismo se está volviendo loco para volver a atrapar a su audiencia y dar prestigio a su nombre

Es también indudable que vivimos en un mundo más digitalizado que nunca, donde es más importante el número de likes de una publicación que su propio contenido, donde los usuarios son los dueños de la información y donde, si una noticia no se comparte lo suficiente, es como si nunca se hubiese escrito. En esta marea de tecnologías es donde se encuentran naufragando la mayoría de los diarios del mundo; la mayoría menos uno.

“La dama gris”, o más conocido como The New York Times, es el medio de comunicación más influente del mundo y el que mejor se ha adaptado a las actuales necesidades de la era móvil y digital. A continuación veremos cuáles han sido sus objetivos para esta reinvención y, por consiguiente, cuáles han sido los métodos que han llevado a cabo para cumplir este reto.

Desde sus inicios, la publicación neoyorquina ya apuntaba maneras al subirse al carro del internet as soon as possible, como dirían ellos. En febrero de 1996 The New York Times ya contaba con su página web. Entonces, las noticias solo eran actualizaciones de la edición en papel y eran gratis y accesibles para todo el mundo. Pero el verdadero cambio empezó a llegar en 2014 cuando el diario publicó el “Innovation Report”, un documento de casi 100 páginas en el que se evidenciaba la negativa de los editores a incluir en sus redacciones a programadores y diseñadores web.


Entonces el chip cambió radicalmente y se dieron cuenta de la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías, tanto internamente en las redacciones como externamente con sus lectores. Para ello, decidieron apostar por una estrategia basada en la transformación de los subscriptores online en la única -sino mayoritaria- fuente de ingresos del diario y no tanto la publicidad. Esta maniobra puede resultarnos familiar ya que Netflix, Spotify o HBO también la llevan a cabo: consiste en invertir muy directamente en una oferta principal, en este caso el periodismo, a la vez que se añaden continuamente otro tipo de contenidos que hagan que los subscriptores no puedan vivir sin ellos.


Los resultados demuestran que esta táctica no les ha ido tan mal puesto que, según datos del último trimestre del pasado año, un 64% de los ingresos del New York Times eran de las subscripciones de los usuarios mientras que el 29,5% que recibían era por publicidad. Y si lo comparamos con otros medios aún lo vemos más evidente: en 2016, “la dama gris” ganaba 500 millones de dólares por esas subscripciones, superando con creces a uno de sus competidores, The Washington Post, que solamente obtenía 60 millones de dólares. De esta manera, han demostrado que hay muchísimas personas dispuestas a pagar por la información. Pero no seamos ingenuos, no lo hacen porque sí, sino que esos fieles lectores saben que las noticias bajo el sello de TNYT son fiables, útiles y de calidad.


Por eso vemos que, a pesar de que hayan cambiado el producto periodístico, el modelo de negocio y la relación con los lectores, solo ha habido un elemento que se ha mantenido invariable durante todo este tiempo y es la vehemente voluntad de la empresa periodística de apostar en todo momento por un periodismo de la máxima calidad posible. 

Pero para que eso fuese posible, había un último elemento al que hacer frente y eran los trabajadores. Como todo buen periodista sabe, el periodismo debe estar al servicio del lector y, con todos estos resultados, TNYT ha sabido estar a la altura. Con un equipo de 1.300 periodistas concienciados de que debían aprender nuevas técnicas periodísticas desconocidas hasta entonces y adaptándose a las cámaras de sus teléfonos móviles, se pusieron manos a la obra para crear nuevas formas de explicar las noticias y llegar a un público más amplio. Pero no como en 2014 que rehusaban a los informáticos o a los diseñadores, sino trabajando mano a mano con ellos, uniendo todos los departamentos y aprendiendo nuevas habilidades que suplan las carencias de esta era digital.

Alguno de los resultados fueron los servicios adicionales como Cooking, una aplicación de recetas de cocina, Watching, una web de recomendación de cine y televisión, e incluso Turkey Talk, otra aplicación para ayudar a los cocineros con la comida del día de acción de Gracia. Además, han apostado por nuevos formatos, como son los podcasts o el contenido multimedia, siempre teniendo presente que todas esas nuevas herramientas serian consumidas desde un dispositivo móvil. Es lo que se mencionaba anteriormente: crear productos periodísticos a la vez que contenidos adicionales para mantener enganchados a los usuarios.

Cooking

Watching

Turkey Text

Podcasts

Es por todas estas razones por las que se afirma contundentemente que The New York Times ha vivido uno de los mayores procesos de reinvención en la historia de la industria periodística. “La dama gris” ha demostrado una increíble adaptación a esta nueva época basándose en sus objetivos claros y en sus perseverantes métodos para conseguirlos.

Para que los medios españoles logren conseguir vivir sin tambalearse ante esta ola de digitalización hace falta una larga espera para que los métodos de The New York Times crucen el charco. La mayoría de diarios nacionales se alimentan básicamente de la publicidad y esta es una buena fuente de ingreso a corto plazo, sí, pero en términos más amplios no va a ser suficiente para sostener estos negocios informativos. Además, los modelos de negocio españoles están aún a años luz de los americanos ya que, aunque podamos acceder a sus versiones online, no consiguen atraparnos lo suficiente como para que paguemos por ellas, ni en forma de videos ni de contenidos adicionales. Aún queda un largo camino por recorrer, es cierto, pero hará falta que los medios de comunicación españoles se apliquen la frase de “renovarse o morir” más pronto que tarde.

La mayoría de la información ha sido extraída de la revista Wired, la edición de marzo de 2017. 

Friday, May 18, 2018

Eurovisión 2018 en los informativos de TVE


El pasado sábado 12 de mayo tuvo lugar la gran final de Eurovisión 2018 celebrada en Lisboa, Portugal. De los 26 países participantes, solamente uno consiguió llevarse el micrófono de cristal y ese fue Israel con su representante Netta, que interpretaba una canción contra el bullying y a favor del feminismo llamada “Toy”. Pese a la expectación, nuestros representantes españoles, Amaia y Alfred, solamente pudieron obtener la 23ª posición en el certamen con el tema “Tu canción”. 

Como cada año, TVE fue la encargada de retransmitir el concurso, pero los eurofans no solamente tuvieron la posibilidad de verlo en sus casas, sino que también pudieron disfrutarlo en la gran pantalla, más concretamente en los cines Cinesa. Esta estrategia ya fue llevada a cabo con la final de Operación Triunfo y, al parecer, el resultado fue tan bueno, que la cadena española ha querido repetir la experiencia.

Esta es, sin duda, una de las estrategias de TVE para promocionar todo lo posible el evento, al igual que la actividad constante en las redes sociales o la emisión de las dos semifinales del concurso en La 2. Pero más en concreto, para este análisis, nos fijaremos más en ver si los informativos de la cadena son también una fuente de promoción para Eurovisión, es decir, si le dan un excesivo protagonismo o solamente lo justo y necesario. 

El análisis más exhaustivo que he llevado a cabo comprende desde el jueves 10 de mayo hasta el lunes 14 de mayo, es decir, durante los dos días de antes de la final y los dos días posteriores, pero debido a que la primera semifinal se celebró el día 8 y que la noticia de que nuestros representantes salían de la casa, ya habían aparecido piezas informativas en los telenoticias desde mucho antes.


El jueves 10 se centraron sobre todo en dar información sobre la segunda semifinal que se celebraba ese día, además de varias entrevistas con los protagonistas españoles y con sus fans. En el telediario del mediodía le dedicaron un poco más de tiempo, unos 4 minutos 19 segundos aproximadamente (un 6,9% del total), mientras que por la noche lo trataron durante 3 minutos 30 segundos (un 4,8% del total), en ambos informativos emitiendo casi los mismos reportajes.





El viernes 11 fue el día que más espacio utilizaron en ambos telediarios para abordar el tema de Eurovisión y nuestros representantes. Empezando con conexiones en directo desde Lisboa en el sumario y mostrándonos el interior de los ensayos generales en la pieza informativa de después, les dedicaron un total de 6 minutos 55 segundos de 59 minutos 49 segundos que duraba el telediario del mediodía (un 11,01%). Pero el porcentaje no se quedó ahí, sino que subió hasta alcanzar un 13,7% en los informativos de la noche. Durante los 9’ 08’’ que duró la información eurovisiva (de un total de 1 hora 6 minutos) se centraron en entrevistar a Amaia y a Alfred durante los ensayos, a mostrarnos imágenes inéditas de estos, a hablar con los familiares y los fans, y hasta de mostrar el tema español en lengua de signos.

















El mismo día de la fecha señalada, el 12 de mayo, se mantuvieron en la línea del día anterior con un 11,4% del tiempo total al mediodía (6’ y 30’’ del telenoticias de 52’ 50’’) además de con el contenido, en el que pudimos ver a los corresponsales de Lisboa hablando con Roberto Leal y Manu Guix, entre otros, expectantes por la gran final que se iba a disputar aquella misma noche. Y puesto que la gala empezaba a las 9 de la noche, TVE tuvo que reducir su habitual telenoticias a 11 minutos y 50 segundos, en el que pudimos ver durante casi 2 minutos, lo que corresponde al 12,6%, la emoción que se respiraba en el Altice Arena, donde se celebraba el certamen.
















Al día siguiente de la victoria de Israel, el telenoticias del mediodía utilizaba 5 minutos y medio de un total de 55 (9,6%) para hablar de los resultados del concurso y para destacar, sobre todo, su récord de audiencia con esta retransmisión de Eurovisión. Como es habitual, durante la noche le dedicaron un mayor número de minutos, 6’ 10’’ de 53’ 48’’ (11,4%), para, además de repetir la información del mediodía, conectar en directo con el aeropuerto de Barajas y hablar con Amaia. Después de los deportes fue el lugar que escogieron para ubicar esta información, lugar en el que hicieron un extenso repaso de las mejores actuaciones de la noche y las mejores de Israel en toda la historia de Eurovisión.
















El lunes 14 prácticamente toda la información ya había sido dicha, así que mientras en el telenoticias delmediodía no hicieron ninguna mención al certamen, por la noche solamente hablaron 1 minuto y 25 segundos (1,9%) del recibimiento de la ganadora Netta en su país.

















Comparándolo con la otra cadena pública de Cataluña, TV3, y teniendo en cuenta que uno de los representantes de España es de aquí, solamente dedicaron 2 minutos y medio (3,8%) de 59 minutos y 48 segundos que duraba el telenoticias del mediodía (menos visto que el de la noche) a comentar brevemente el ganador de Eurovisión y a mostrarnos imágenes de cómo los amigos y familiares de Alfred habían vivido la gala viéndola desde los cines.


Antes de extraer conclusiones precipitadas, es necesario echar la vista atrás y ver qué tipo de trato le daban los informativos de la cadena española a concursos similares, como es el de Operación Triunfo, marca de la casa también. La noche después de la gala final en la que se desveló el ganador de esta edición, dedicaron un total de 6 minutos exactos de 1 hora y 4 minutos que duraba todo el telenoticias (un 9,3%) para hablar de la ganadora Amaia, repasar las mejores actuaciones de la noche y, sobre todo, destacar que habían sido el programa más visto del lunes.


En este punto, vemos que hay dos elementos a destacar que están relacionados: en primer lugar, el carácter “auto-felicitador” de la cadena en sus propias informativos sobre sus audiencias, y después, la proporción del tiempo empleado en información relacionada con Eurovisión y su consecuente promoción.

Centrándonos en la primera cuestión, es verdad que tienen motivos suficientes para felicitarse pues obtuvieron el 43,5% del share con 7.170.000 espectadores, la edición más vista desde el 2008 cuando actuó Rodolfo Chikilicuatre. Aunque esos datos son del total de la retransmisión, cabe destacar que el momento concreto de las votaciones fue visto por 8.111.000 personas. De esta manera y publicando información sobre ello, TVE demuestra a todos aquellos escépticos que no creen que España deba seguir financiando Eurovisión que este certamen es claramente rentable para la cadena y es que con los 387.000€ que cuesta la cuota de participación, la cadena puede alcanzar increíbles datos como estos. De hecho, es incluso másbarato y beneficioso que producir un capítulo de Cuéntame (700.000€) o emitir un partido de la Selección Española (1,95 millones de euros).

Para acabar y así uniéndolo con la razón principal de este análisis, es justificable que le dediquen tal porcentaje de minutos al tema de Eurovisión en los telediarios. Aunque tampoco es una número muy elevado ni excesivo de minutos, sí que son los esenciales para promocionar y anunciar el evento a un tipo de público que puede no estar 100% relacionado con estos eventos musicales. De esta manera, ayudan a impulsar una producción de la propia cadena para después acabar obteniendo una buena cuota de audiencia que les beneficie a todos. Por lo tanto, podríamos concluir que los informativos no son una de las estrategias principales de la promoción de Eurovisión pero sí que son un elemento que fomenta el interés por el tema


Sunday, May 6, 2018

Análisis de las cuentas de Twitter de TV3 y TVE


Es indudable que, en la era tecnológica en la que vivimos actualmente, las redes sociales son un eje importante en la vida de las personas. Pero no solo eso, sino que para los medios de comunicación también se han convertido en una herramienta imprescindible, por no decir totalmente necesaria. La capacidad de inmediatez y proximidad que les ofrecen webs como Twitter o Facebook no son comparables al impacto que puede tener la publicación diaria de un rotativo o los informativos tres veces repetidos de una cadena de televisión. En internet, la información llega más rápido, más lejos y, por lo tanto, mejor a los lectores; es por esa razón que, hoy en día, todos los diarios, las cadenas de televisión y de radio ya disponen de su propio perfil en estas redes sociales.

Para corroborar estos hechos, he decidido analizar el comportamiento de las cuentas de Twitter de las dos cadenas de televisión públicas más vistas en Catalunya: por un lado, la cadena autonómica TV3 y, por otro, la estatal TVE. Pero, antes de entrar de pleno en lo que es el análisis en sí, es importante echar una ojeada al timeline de cada cuenta de Twitter y ver qué uso hacen de esta plataforma.

Lo primero en lo que uno se fija al entrar en un perfil de Twitter es su descripción: es el espacio predeterminado que tiene el usuario para explicar de qué se trata dicho espacio. En la primera imagen vemos que TV3 utiliza la descripción para hablar de un hecho novedoso y destacable sobre ellos mismos en vez de dedicarlo al objetivo principal de este espacio. En cambio, en la segunda imagen, TVE opta por ser más directo e informativo. No obstante, en los próximos parágrafos tendremos la sensación de que ese “informar de la actualidad al minuto” será cuestionable.

El hecho de estar frente a dos cuentas de cadenas de televisión implica que no todo lo que publicarán serán noticias explícitamente, sino que también encontraremos información relacionada con el resto de programación de la cadena, como pueden ser series, películas o programas. No obstante, hay una ligera diferencia entre las dos cuentas y es que mientras que TV3 se dedica a publicar o, más bien, retweetear noticias sobre la actualidad por encima de informar sobre sus programas (45 de 56 tweets fueron noticias el 4 de mayo), TVE lo hace a la inversa y da más protagonismo al contenido no informativo de la cadena (2 de 15 tweets fueron noticias el 4 de mayo), cosa que contrasta con el lema de su descripción.



Pasando ya al análisis propiamente dicho de estas cuentas, la herramienta más eficaz para realizarlo es Twitonomy, una aplicación que nos proporciona información detallada del contenido y estadísticas en línea de una cuenta determinada. Los primeros datos que nos recupera la página son más cuantitativos, mostrados en la tabla siguiente:


TV3
TVE
Tweets totales
77.125
73.681
Seguidores
546.829
560.370
Tweets al día
72.73
56.14
Retweets
76%
72%

Sabemos que la cadena catalana se unió a Twitter unos meses antes que la cadena española (TV3 en abril del 2009 y TVE en julio del mismo año) pero, aun así, sorprende que una televisión de ámbito más restringido supere de tanto a la cadena estatal por excelencia en cuanto a tweets totales y, sobre todo, en cuanto a tweets al día, cosa que demuestra que su actividad diaria es mucho más continuada y fiel.

Un hecho a destacar de la tabla es que el 76% del contenido de TV3 se basa en retweets de otras cuentas y, como Twitonomy nos permite indagar en esta cuestión, vemos que el usuario al que más retweetea es a @324cat (50.8%), ya que esta cuenta se dedica a publicar únicamente noticias del ámbito catalán. Por otro lado, también llama la atención el porcentaje de retweets de TVE, un 72%, pero este se divide en otras dos cuentas principales, @La1_tve (33.4%) seguido de @rtve (24.8%). 



Si analizamos la actividad que han llevado las cuentas en los dos últimos meses, vemos que ambas se mantienen bastante constantes de lunes a viernes con una gran cantidad de tweets pero, al llegar el fin de semana, la actividad se reduce y los tweets disminuyen. Mientras que en TV3 no se percibe ninguna anomalía, en TVE sí que vemos un pico importante el 26 de mayo, día que publicaron 124 tweets, doblando su media habitual, con motivo de la sentencia de “La Manada”.




De hecho, otro parámetro que nos ofrece Twitonomy es el de ver qué día de la semana es el que se publican más tweets así que, coincidiendo con los anteriores gráficos, el miércoles es el día de la semana en que ambas cuentas están más activas.

TV3
TVE


















Otro dato curioso es ver a qué hora del día es más frecuente que estas cuentas tweeteen. En este ámbito, cabe destacar que hay una gran diferencia entre los dos perfiles ya que, mientras que la hora de mayor actividad de TV3 es a las 14 horas del mediodía, la de TVE es a las 23 horas de la noche. Esta peculiaridad podría darse a causa de la tendencia que tiene TVE de promocionar sus programas y sus series, ya que la hora coincide con la emisión de estos.

TVE
TV3


















Finalmente, también querría destacar el TOP 3 de los tweets más retweeteados y los más favoritos, aquellas noticias o informaciones que han tenido más interacción por parte del público. Si nos fijamos en TV3, el primer y el tercer tweet más populares son sobre el mismo tema, la entrevista de Puigdemont. Además, es curioso destacar que los dos más retweeteados coinciden con los dos tweets que la gente ha dado a más favoritos. Por lo tanto, se deduce que fueron noticias bastante destacadas en su momento.



Pasando ahora a la cuenta española, vemos que el TOP 3 de las dos categorías están compuestas por los 3 mismos tweets, pero en diferente orden.



Para dar una conclusión general, gracias a este análisis hemos podido ver en qué medida y con que frecuencia las cuentas de las dos televisiones públicas utilizan sus cuentas de Twitter. A pesar de los datos y la cantidad de tweets que tienen, hay que mirar la calidad de estos y, de hecho, hemos visto que la mayoría es contenido complementario y no noticias en sí. No obstante, tanto la constancia como la interacción son positivas en ambas cuentas, recalcando así la idea que se mostraba al principio: las redes sociales son imprescindibles para los medios de comunicación.

Friday, April 20, 2018

Análisis de “La nit” de 8tv


Fuente: 8tv
El lunes pasado el canal 8tv estrenó un nuevo programa informativo, La nit, dirigido y presentado por Ramon Rovira, el director audiovisual del Grupo Godó. Esta iniciativa tiene un reto muy marcado y es el de redefinir la cadena catalana y renovar sus contenidos, teniendo como eje principal la información. De esta manera, el líder del Grupo pretende equiparar este canal de televisión con “el primer diario, la primera radio y las primeras web” que forman parte de la marca Godó.

Y como vemos, el primer paso para lograrlo ha sido La nit. Según informó Rovira a La Vanguardia, el programa es “un espacio de análisis de la actualidad donde se busca la reflexión de lo que ha dado informativamente la jornada”. Para ello, disponen de una variedad de géneros informativos que facilitan a los espectadores ser críticos y formarse su propia opinión sobre los temas de actualidad.

Las cifras del día siguiente al programa fueron bastante positivas para la cadena, ya que el nuevo programa obtuvo una audiencia media de 111.000 espectadores y un 4,1% de cuota de pantalla, según datos del diario Ara. No obstante, para saber realmente la calidad de ese éxito y si se cumplieron los objetivos que marcó el director, es importante analizar en profundidad el primer programa de La nit (y, en algunas ocasiones, comentando también aspectos de la segunda emisión).

El programa se inició a las 20.55 del lunes, hora a la que Rovira irrumpía en plató para destacar los temas más significativos de la jornada, como fueron la manifestación del 15 de abril en Barcelona, la entrevista de Puigdemont de ese mismo día o la inexistencia de una nueva formación de gobierno catalán. “Deu n’hi do”, exclamaba el presentador refiriéndose a cómo empezaba la semana en el ámbito de la política catalana, ya que ese fue el tema que prevaleció durante todo el programa.

Fuente: canal de YouTube de 8tv
Seguidamente, dedicaron los 20 primeros minutos del programa a realizar una conexión en directo con el presidente del Parlament, Roger Torrent, en los que hablaron, sobre todo, de las quejas al juez Pablo Llarena y de la aparición de Puigdemont en TV3. Mientras conversaban, se iban sucediendo una serie de imágenes en las que aparecía Torrent o sobre los temas que iban tratando, como de las elecciones del 1 de octubre o las manifestaciones de estos últimos meses.

Fuente: canal de YouTube de 8tv
Después de una pausa para publicidad, el presentador invitó a los espectadores a participar en una encuesta sobre si aprobaban o suspendían a Puigdemont por cómo había estado gestionando el gobierno catalán. A raíz de la entrevista con Torrent, se inició una tertulia donde los protagonistas, Josep-Lluís Carod-Rovira, Concepció Veray, Xavier Horcajo y Josep Maria Martí, comentaron sus distintos puntos de vista sobre lo que había estado diciendo el presidente y otros temas de actualidad política.

Fuente: canal de YouTube de 8tv
Para introducir una mayor pluralidad de perspectivas sobre el tema catalán, Rovira realizó una entrevista a Iñigo Méndez de Vigo, el portavoz del gobierno español, en la que las preguntas se plantearon de manera muy directa y concisa, como por ejemplo cuando le preguntó si creía que Puigdemont realmente había declarado la independencia. De nuevo, al finalizar la entrevista, los tertulianos expusieron sus antagónicas opiniones al respecto y, en algunos casos, hasta se enfrentaron los unos con los otros.

Fuente: canal de YouTube de 8tv
Para cambiar de tema respecto la política catalana, invitaron al plató de La nit a Pilar Rahola, que presentaba su libro “S.O.S cristians”, donde explica la represión religiosa de estos últimos años. Finalmente, establecieron una conexión en directo con la redacción de 8tv para avanzar las noticias del día siguiente, como al aumento del río Ebro en Catalunya o el desprendimiento en Castell de Mur que mató a un matrimonio, y resolvieron la encuesta que habían propuesto a los espectadores, en la que ganó el aprobado a Puigdemont con un 88% de los votos.

Fuente: canal de YouTube de 8tv
Comparándolo con el programa de La nit del pasado día 17 vemos que en esta segunda emisión los temas de los que hablaron fueron mucho más variados que en la primera entrega, ya que abrieron el programa con el caso del máster de Cifuentes, después conectaron en directo para hablar de que el Tribunal Supremo había extraditado a Puigdemont por sedición en vez de por rebelión, hicieron una entrevista en directo con el alcalde de Castell de Mur para hablar del desprendimiento, realizaron un cara a cara entre dos historiadores en el que hablaron de los nacionalismos que habían surgido últimamente y tuvieron como invitado especial a Justo Molinero.

Viéndolo desde una perspectiva global, vemos que sí se cumplió con el objetivo principal del programa, que era generar un amplio espacio para analizar profundamente la actualidad desde perspectivas opuestas, ya que contaron con la opinión desde el presidente del Parlament hasta la de la presidenta del PP de Girona. No obstante, cabe destacar que el tono de las informaciones tiende a ser a favor del independentismo, aspecto que vemos de entrada en el primer programa, ya que se dedicaron las 2 horas que duró a tratar aspectos de esta temática. Quizás la estrategia que siguieron fue la de, en primer lugar, atrapar a este tipo de público más acorde con su ideología para, después, en los siguientes programas, abordar otros temas que no estén íntegramente relacionados con la política. A pesar de esta fija prioridad informativa, la manera en cómo abordan los temas es muy correcta y variada, con entrevistas dentro y fuera de plató, un espacio dedicado al cara a cara y otro más amplio para las tertulias. Próximamente, veremos si La nit continua en esta línea y se convierte en el programa de referencia del análisis de la información.